2019
13
08
Seguridad y el uso de FaceApp
por: Diego Rodríguez RoselHace un tiempo la aplicación para móviles FaceApp arrasó en internet gracias a su filtro de retoque digital que permite simular el paso del tiempo en una persona: envejecerla en cuestión de segundos. Los sorprendentes resultados de esta simulación han hecho que famosos se hayan sumado a la moda de poder ver una foto suya con apariencia de anciano.
Sin embargo, al indagar un poco en lo que hay detrás de FaceApp es fácil crear ciertos cuestionamientos con respecto a terceras intenciones de parte de la empresa creadora Wireless Lab. El correcto uso de la información entregada a la aplicación El ingeniero ruso Yarslav Goncharov, en su rol de CEO (Chief Executive Officer), crea FaceApp el año 2017. No hay mucha más información Wireless Lab, pero sí existen datos que llaman la atención. Si bien en teoría el grueso de la compañía está en San Petersburgo (Rusia); en sitios como la tienda oficial de ‘apps’ de Android se muestra como sede Wilmington, una ciudad de Delaware, el polémico estado de Estados Unidos y que se considera como una especie de paraíso fiscal. Pero las sospechas no se quedan solo en el origen de la empresa, sino en los términos y condiciones que aceptas cuando la instalas. FaceApp afirma que la motivación principal a la hora de guardar una imagen es la de “asegurar que el usuario no cargue una foto repetidamente cada vez que quiera realizar una edición”. Además, guarda todo un apartado para explicar que "no alquilaremos ni venderemos su información a terceros fuera de FaceApp (o el grupo de compañías del que FaceApp es parte) sin su consentimiento. No obstante, la letra pequeña oculta detalles preocupantes; ya que se reserva el derecho de usar la información personal de los usuarios y las fotos que hagan con fines comerciales. Por otro lado, desde FaceApp afirman que cualquier usuario que quiera borrar sus datos del servidor de la aplicación puede hacerlo. Para eso los usuarios deben ir a:- Configuración
- Soporte
- Reportar un error
- Escribir “privacidad” en el asunto
Deja una respuesta