Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico
por: Ignacio ParresPOP (Post Office Protocol ) e IMAP (Internet Message Access Protocol) son dos protocolos de red de acceso a mensajes electrónicos almacenados en un servidor.
Mediante estos protocolos se puede tener acceso al correo electrónico (email) desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet.
La mayoría de servidores de correo soportan estos protocolos.
También podemos referirnos a ellos con sus números de versión, por ejemplo POP3 e IMAP4.
Para entender la diferencia entre estos dos protocolos, lo mejor es conocer el origen del protocolo POP: se diseñó para recibir correo, no para enviarlo. Y su objetivo principal era poder gestionar los correos sin tener que estar conectado. Era una época en la que los tiempos de conexión eran críticos, y los tiempos de descarga, importantes.
¿Cuándo usar IMAP? Es el protocolo ideal cuando cambias de ordenador habitualmente. IMAP es más flexible, pero tiene las siguientes desventajas:
– ¿Que pasa si yo uso IMAP para gestionar mi correo, y tengo que acceder (un día, una casualidad, etc.) por POP?. POP, como se puede ver en el cuadro comparativo, sólo lee de la carpeta de entrada (INBOX). Esto ocasiona que todas las carpetas (y por consiguiente los mensajes contenidos dentro) CREADAS CON IMAP, NO PUEDAN SER LEIDAS USANDO POP (a excepción de la carpeta de entrada (INBOX)).
– Con IMAP tienes que estar conectado a Internet todo el tiempo que leas tu correo y contestes los mensajes. Si pierdes la conexión a Internet no podrás acceder a tu correo recibido, porque está almacenado en el servidor de correo y no en tu ordenador.
– Algunos clientes de correo tienen problemas de sincronización a la hora de acceder al servidor por IMAP (por ejemplo, Outlook 2002 presenta algunos mensajes de errores de conexión, aunque sin consecuencias).
Por tanto, antes de elegir una forma u otra de acceso (o las dos) ten muy en cuenta cuáles son tus necesidades.
Enlaces de interés:
IMAP: http://es.wikipedia.org/wiki/Internet_Message_Access_Protocol
POP: http://es.wikipedia.org/wiki/Post_Office_Protocol
loading...
Post Relacionados
tags: Comparativa IMAP POP, Correo electrónico, cuándo usar IMAP, cuándo usar POP, email, IMAP, POP, ventajas y desventajas
Organisational Change
Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico – e-SORT
online friv
Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico – e-SORT
aess.upc.es
Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico – e-SORT
cursos de teclado gratis
Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico – e-SORT
ウインタースポーツ 超dakine ダカイン
Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico – e-SORT
ejemplos de frutos secos
Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico – e-SORT
biografia michael jackson
Diferencias entre protocolos POP e IMAP de correo electrónico – e-SORT
He aprendido en la clase de hoy y quedó faltando un poquito más de informaciones para fijarlo.
muchas gracias
OBS: mi maestro es demasiadamente wueno.
Primero que todo muchas gracias, ya me queda claro que podrían darnos otra solución.
la verdad es que tenemos dos proveedores de internet(aquí se caen seguido) por ende tenemos dos IP pública, una de cada proveedor.
sin embargo el correo lo tenemos en un «hosting»externo. (los que nos dicen contraten el vsp). que es otra ip. (reconocida en DNS)
Gracias nuevamente!!!
Hola Mallen,
Todos los proveedores tienen un limite máximo de conexiones simultaneas al servidor (configurable, por supuesto). Ese mensaje que os sale es porque en ese servidor compartido se ha superado ese límite por parte de todos los clientes que alojan. Como ves, no tiene nada que ver con IMAP o con POP, aunque sí es cierto que con IMAP se realizan muchas más conexiones simultáneas al servidor que con POP.
Una pregunta clave es: ¿usáis en la oficina diferentes IPs públicas, o solo una, que es lo habitual?.
Cierto es que la solución os la tiene que dar vuestro proveedor que es el que tiene el problema por tener un número máximo de conexiones demasiado bajo.
últimamente en la oficina hemos tenido problemas con los clientes de correo q tenemos configurado por IMAP(((((….»se han excedido el maximo de conexiones imap al servidor»))))).
Nosotros tenemos contratado un servicio de Hosting y correo con hosting.cl, paquete 100 cuentas (ocupamos 70) .
Segun ellos el problema se produce por el servicio contratado (enlace no dedicado) , ahí nos informaron que nosotros pertenecemos a un servidor donde se encuentra alojados por lo menos unos 100 dominios mas, por ende ocurren este tipo de problemas
la solución. según ellos: es contratarles algún servidor dedicado a mi más me huele a excusa, pues lo que me están ofreciendo ahora es un «VSP». me queda la duda… pues tampoco nos aclararon si cambiamos a POP3 todas las cuentas en los clientes, bajarían los problemas.
Hola Alex,
gracias por tus amables comentarios.
Recibe un cordial saludo,
Ignacio
Muchas gracias por compartir tu conocimiento, se ve que dominas el tema y muy buena explicacion.
Saludos.
[…] adicionales: Diferencias entre IMAP4 y POP3 […]
Unquestionably imagine that which you said. Your favourite reason seemed to be at the internet the easiest thing to bear in mind of. I say to you, I certainly get annoyed even as people consider worries that they just don’t understand about. You managed to hit the nail upon the top as smartly as outlined out the entire thing without having side effect , other folks could take a signal. Will likely be again to get more. Thank you
No lo entiendo. La aplicación Apple Mail del macbook utiliza IMAP para las cuentas de gmail. Y una vez recibido un mensaje, este puede ser leído aún cuando se pierda la conexión a internet.
Incluso con IMAP se pueden guardar copias de los mensajes en el cliente de correo, no?
Felicidades, claro, didactico, conciso, en resumen excelente. De verdad me ha parecido un buen articulo esclarecedor en este complicado mundo, al menos para los profanos. Ahora ya se que correo me conviene elegir.
Gracias por compartir tus conocimientos y por tu trabajo.