
Han tenido que venir los del CSIC con su
algoritmo (segunda vez que aparece
el término esta semana) a decirnos que la música pop cada vez se parece más. Creo que es un hecho constatable para cualquiera que preste una mínima atención a lo que se oye en los centros comerciales, barracas de feria, radios, Spotify y demás.
Siempre han existido versiones, en contados casos mejorando el original, homenajes a un determinado autor, inspiraciones y plagios, como se ilustra en
este artículo de El País. Por definición, la música pop es eso, popular, comercial, y por tanto anclada a modas y tendencias. Lo que creo que empieza a aburrir es que David Guetta y sus clones lleven tanto tiempo apareciendo en todas partes. Pitbull... en fin.
Quizá lo que se eche de menos es el arrojo de los
músicos que apuestan por innovar y abrir nuevos caminos. Seguramente existan y no se les oye ¿tendrán Spotify o iTunes un algoritmo (tercera vez) para que salga tantas veces Riannha en las recomendaciones? Ah, no, olvidaba que son recomendaciones acordes con mis gustos ¡gracias!
En música, como en cualquier actividad, innovar conlleva un riesgo, y puede que este no sea el mejor momento para arriesgar ¿o sí?
Como decía Michael,
"Mama-koo mama-sa maku-ma-ku-sa" ¿o era
Riannha?
Si te abruman tantos links, este vídeo de
The Axis of Awesome es lo suficientemente ilustrativo.
esta entrada fue publicada
el 8 de f de 12 en 6:13 pm y está archivado en Redes sociales.
puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de nuestro
rss 2.0.
puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio web.
telefono con mas bateria
Mama-koo mama-sa maku-ma-ku-sa – e-SORT