2009
23
10

eBooks: el libro electrónico y el Proyecto Enclave

por: Ignacio Parres
- Ya están aquí. - ¿Te refieres a los e-books? - Sí, claro, de eso se trata este artículo, ¿no?
Pues sí... los libros electrónicos (e-book o eBook en inglés), han saltado a la palestra este mismo lunes. El Mundo, El País, y dentro de poco otros medios que nos lo han confirmado, pero que no queremos anunciar, ya están disponibles por 1€ a través del Kindle (un lector de libros electrónicos patrocinado desde los EEUU por Amazon).
- Y esto ¿va a tener éxito?
Quién sabe... pero yo creo que sí; es cuestión de tiempo. Los móviles, cuando empezaron no tenían muchos novios, y fíjate ahora... muchos somos ¡esclavos!. Hay que reconocer que tienen una utilidad impresionante... y todavía no se ha descubierto hasta dónde van a poder llegar los móviles.
- Y ya nos venden otro aparatito para llevar encima. Los lectores de e-Books.
Lo apoya hasta la administración pública a través de un proyecto denominado Proyecto ENCLAVE,  que quiere contribuir a impulsar la innovación entre las editoriales y resto de agentes de la cadena de valor del libro. Está promovido por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) conjuntamente con la Biblioteca Nacional de España (BNE), y en diciembre de 2008, recibió una subvención del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este proyecto está ayudando a las editoriales adheridas la generación de la versión electrónica de sus libros sin tener que invertir mucho dinero. Todo este lío lo aclararemos en otro artículo monográfico: formatos (ePub, PDF, mobipocket), derechos de autor (DRM), lectores eBook, etc. Y para rizar el rizo, ¡hala!, el iPhone ya lee libros electrónicos.
- ¿Pero eso no era un móvil?...

tags:


6 Respuestas a “eBooks: el libro electrónico y el Proyecto Enclave”

  1. iparres dice:

    Aquí tenéis un artículo en el The New York Times que describen lo que hizo Amazon con «1984»:

  2. Mjose dice:

    Hola Marta
    El nuevo «Nook» de Barnes & Noble permite «prestar» a los usuarios los libros adquiridos a otros usuarios de Nook. Eso sí, mientras lo prestas (14 días) el libro desaparece de tu Nook: ¡eso es aprovechar las ventajas del libro digital!. Y sólo puedes «prestar» los libros que las editoriales consideren y creo que más que un préstamo es un alquiler.

  3. Marta dice:

    Abajo el DRM!!!!
    ¿acaso alguien me controla cuantas veces presto un libro a un amigo? ¿x qué me van a poder limitar el número de e-books que dejo a mis conocidos?
    Y ya el colmo, si les da la gana te quedas sin un libro por el que has pagado (como pasó con 1984 y Kindle)

  4. Rodrigo dice:

    Un poco caros si son, pero puede ser un buen regalo para los grandes lectores o estudiosos para estas navidades.

    ¿Creeis que la protección de los derechos de autor (DRM) para los e-books servirá para algo o al final los editores claudicarán y liberarán los libros como ha pasado con la venta de música en mp3?

  5. Marina dice:

    ¡Cuestan 200€ ! Hay que esperar a que bajen…

  6. Dori dice:

    ¿hay alguien que tenga un lector de esos tipo Kindle?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.