Cómo añadir el reCAPTCHA de Google en WordPress

shape
shape
shape
shape
shape
shape
shape
shape

¿Recibes correos no deseados desde tu formulario de contacto en WordPress? Integrar Google reCAPTCHA con Contact Form 7 es una de las mejores formas de proteger tu web del spam. En este artículo te explicamos paso a paso cómo añadir el reCAPTCHA de Google (es muy sencillo).

¿Qué es Google reCAPTCHA y por qué usarlo?

reCAPTCHA es un servicio gratuito de Google que ayuda a evitar envíos automatizados (los que hacen los bots de internet) en formularios web. Si usas Contact Form 7, puedes integrar fácilmente reCAPTCHA v3 para proteger tu sitio sin afectar la experiencia de usuario, ya que no requiere marcar casillas ni resolver captchas.

 v3 es la versión invisible del Google reCAPTCHA (si ves una página con este iconito abajo a la derecha, es que tiene la protección de Google)logo Google ReCAPTCHA

Instrucciones para configurar el reCAPTCHA en tu formulario:

Obtén las claves de Google reCAPTCHA

  1. Accede a: https://www.google.com/recaptcha/admin

  2. Inicia sesión con tu cuenta de Google.

  3. Registra tu dominio:

      • Etiqueta: pon un nombre descriptivo.

      • Tipo de reCAPTCHA: selecciona reCAPTCHA v3.

      • Dominios: introduce tu dominio sin https://.

4. Haz clic en «Enviar».

5. Nos proporcionará 2 claves: copia la clave del sitio y la clave secreta.

claves sitio google recaptcha

Configura Contact Form 7 con reCAPTCHA

  1. Ve al escritorio de tu WordPress.

  2. En el menú lateral, ve a Contacto > Integración.

  3. En la sección de Google reCAPTCHA, haz clic en «Configurar la integración».

4. Pega la clave del sitio y la clave secreta que te proporcionó Google.

5. Guarda los cambios.

Una vez configurado, Contact Form 7 insertará automáticamente el código necesario en todas las páginas que tengan formularios activos.

3.- Comprueba que el reCAPTCHA funciona

Para comprobar que todo está correcto:

  • Abre una página que tenga un formulario creado con Contact Form 7.

  • En la parte inferior derecha (o izquierda), debería aparecer el distintivo de reCAPTCHA de Google.

También puedes hacer una prueba de envío para asegurarte de que el formulario funciona correctamente.

Conclusión

Proteger tus formularios con Google reCAPTCHA v3 es una forma eficaz de reducir el spam sin perjudicar la experiencia del usuario. Con Contact Form 7, el proceso es muy sencillo y solo requiere configurar tus claves en el panel de WordPress.

Ahora viene lo divertido:

¿Genera cookies Google reCAPTCHA v3?

Pues sí, genera cookies y algunos gestores de consentimiento de Cookies como Cookiebot la clasifican automáticamente como «necesaria» porque sin ella el formulario de contacto no funcionaría, pero según el RGPD no es una cookie necesaria para el funcionamiento de la web y además es de un tercero (Google).

La cookie _GRECAPTCHA no se considera estrictamente una «cookie necesaria» según el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), aunque Google afirma que se utiliza para «proteger los formularios del spam» la web podría funcionar perfectamente sin el reCAPTCHA.

Soluciones para cumplir el reglamento de protección de datos europeo con Google reCAPTCHA:

  • bloquear el formulario hasta que el usuario acepte las cookies de terceros o
  • buscar otra alternativa anti-spam sin cookies para evitar que los bots nos llenen el buzón de correo spam.

Nosotros elegimos la segunda opción:

un plugin anti-spam para formularios WordPress que cumpla el RGPD: HoneyPot

El plugin HoneyPot es super fácil de instalar y configurar. ¡En un próximo post os contaremos cómo se hace!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hablamos de tu proyecto web?

Diseño y desarrollo web, diseño gráfico publicitario, hosting, dominios ,fotografía corporativa, marketing en internet.