2013
10
01
Tablets híbridos II
por: Eva Pazos GarcíaEn el anterior post de tablets híbridos habíamos dado una breve introducción a la situación actual de las tablets y las propuestas más innovadoras de los fabricantes. En este vamos a ir más allá y explicar qué llevan dentro estos dispositivos que los hace tan atractivos y multiusos. Para ello analizaremos las características técnicas de alguno de los productos más interesantes de manera que podamos hacernos una idea del rendimiento que pueden ofrecernos.
Para empezar vamos a examinar una de las últimas propuestas de Asus, el Eee Pad Transformer Prime TF201, uno de los modelos más avanzados de la marca, que ofrece unas prestaciones más que interesantes tratándose de un tablet. Monta un Tegra 3 (procesador Quad-Core de Nvidia) con un rendimiento más que suficiente para un entorno multitarea, reproducción de vídeo de alta definición y juegos. Pero éste, a diferencia de otros modelos de otras marcas, acerca más los tablets a los portátiles, no precisamente por su tamaño (ya que solo tiene 8.3mm de grosor) pero si por su versatilidad, ya que a parte de la posibilidad de incorporar un teclado, incluye lector de tarjetas microSD y puerto micro HDMI y con el teclado conectado, disponemos también de un puerto USB y un lector de tarjetas SD, además de un incremento de la duración de la batería, que si bien era bueno (12h), pasa a ser de hasta 18 horas dependiendo de la batería del teclado. La otra de las propuestas es el Pad-Phone 2, un dispositivo que parece dispuesto a revolucionar el mercado tanto de tablets como de teléfonos móviles. Como ya hemos explicamos en el post anterior se trata de un gadget que une físicamente un móvil y un tablet, convirtiéndose en un único dispositivo, de forma que podrás acceder a los contenidos del teléfono móvil desde el tablet, con unas excelentes prestaciones que analizaremos a continuación.
Deja una respuesta