2016
29
09
Reproducir música en mi local sin pagar a la SGAE
por: Paula Sabina Illana
¿Qué pagos se hacen a la SGAE?
Aunque mucha gente no se percataba, llevaban mucho tiempo pagando a la SGAE sin saberlo. En 1987, en la legislación española, se incorporó la tasa del canon por copia privada o canon digital. ¿Qué significa esto? Que los fabricantes de equipos, aparatos y materiales que sirven para dulpicación de obras tenían que pagar esta tasa. Y por consiguiente, también nosotros pagábamos la tasa incluida en el precio final cuando compramos CDs o DVDs, incluso cuando compramos grabadoras de CD+DVD o reproductores de MP3s o MP4. Ha habido mucha polémica con la extensión del canon digital a estos dispositivos y materiales porque se da por sentado que el uso habitual de los mismos será con fines de copia de malerial protegido por la SGAE.Buscando consejo en internet
Internet está lleno de consultas relacionadas con el cobro de tasas por poner la radio en sus establecimientos y dudas parecidas. Mi consejo sincero es buscar información clara, concisa y con fuentes. Preguntar en foros en estos casos sólo sirve para que otra gente opine lo que piensa y en materia legal asesorar es algo más complicado. Algunos de los locales que nadie pensaría que deben pagar esta tasa son gimnasios, grandes almacenes, salas de juego, peluquerías... Eso sí, hay que destacar que la cuantía de la tasa difiere en función del tamaño del local y la relevancia que tenga la música en sus funciones comerciales.Dudas comunes y casos curiosos sobre poner música en tu local que a lo mejor no conocías
Tengo Spotify premium, ¿puedo ponerlo en mi local? La respuesta es NO. Spotify está creado para uso particular y en ningún momento se puede utilizar como comunicación pública. ¿Y si es la versión gratuita? La respuesta sigue siendo NO. Da igual que la música esté protegida o no por la SGAE, en este caso se viola, además, el acuerdo firmado con Spotify:
Términos y condiciones de uso de Spotify.
¿Qué se puede hacer si no se quiere pagar a la SGAE?
Si no deseas pagar las tasas a la SGAE por las razones que sea, en internet hay numerosas opciones, unas gratuitas y otras no. Todas radican en lo mismo: para evitar el pago de tasas hay que evitar el uso de la música que ellos gestionan. No hay vuelta de hoja. Si alguien quiere hacer uso de la música de Alejandro Sanz tendrá que pagar las tasas o esperar a que venga un inspector a imponer la sanción pertinente. Sin embargo, de nuevo hay que tener cuidado con las cosas que leemos y no dejarnos engañar. Muchas páginas ofrecen música libre pero esto no quiere decir que sea gratuita o esté desprovista de cualquier restricción sobre sus derechos, sólo significa que no está gestionada por las sociedades de derechos de autor y que los artistas definen qué derechos quieren conceder sobre su música. También hay páginas que son aparentemente gratuitas, pero cuando necesitamos música para uso comercial hay que mirar las licencias y éstas sí suelen ser de pago. A fin de cuentas hay que mirarlo con calma y hacer cálculos para ver qué sale más a cuenta para nuestro negocio. Así pues, la opción más fiable sin pagar es buscar música protegida por licencias como Creative Commons y asegurarnos de que permite su uso comercial de forma gratuita a cambio de la pertinente publicidad, por ejemplo. De esta manera ofreceremos un catálogo musical alternativo a nuestro local, dándole un toque especial frente a otros. Y, por supuesto, hay que tomarse las cosas en serio. Si no quieres pagar a la SGAE, asegúrate de que no haya ningún contrato de por medio (o desvincúlate apropiadamente), no utilices su contenido y cumple escrupulosamente la ley.tags: música libre de derechos para negocios, música sin derechos de autor, musica sin SGAE
Tengo un bar debajo de casa que tiene música dentro del bar muy fuerte en horario de 11 de la mañana a 11 de la noche molestando a los vecinos, ¿como puedo saber yo si paga por tener música?
Reproducir música en mi local sin pagar a la SGAE
Alternativas para poder poner música en tu negocio sin pagar a la SGAE
Yo no pongo ningún tipo de música ni sonido alguno en mi televisor del restaurante, ni tengo nada firmado con ellos nunca, aún así un juez me ha condenado a pagar más de 2.000 euros por tener la televisión en mi local aunque sólo reproduzca las noticias 24 horas con subtítulos.
albert_charo@yahoo.es
617412175
Albert Rodríguez