Derecho al olvido.
por: Javier MedinaHace unos días, en una entrevista del diario El País, el académico estadounidense experto en asuntos legales, Jeffrey Rosen, manifestaba su preocupación por el creciente “megacotilleo” que propician las redes sociales que, frente al oral, resulta mucho más invasivo.
Para Rosen, Internet es como un gran banco de memoria donde resulta imposible una segunda oportunidad, y ello puede condicionar nuestro comportamiento dentro y fuera de la red, de forma que cada vez seamos más homogéneos y previsibles al tratar de evitar ese desliz o “mina” que nos pueda estallar en el futuro.
El profesor propone la posibilidad de poder publicar datos con fecha de caducidad, dejando al usuario que decida cuánto tiempo quiere que se mantenga registrado determinado evento, algo que choca con los intereses comerciales de las redes cuando utilizan esta información con fines publicitarios.
Lo cierto es que no sólo las redes sociales escriben nuestra biografía con tinta indeleble: los boletines oficiales y otros registros pueden dejar al descubierto requerimientos, sentencias y otros datos de nuestra vida privada de los que no nos sintamos particularmente orgullosos. Ya hay negocios creados al calor de esta inquietud por la reputación personal y empresarial que luchan por ese “derecho al olvido”.
Habrá que esperar a que en los próximos meses el Parlamento Europeo apruebe una nueva ley de protección de datos y derecho al olvido en Internet; mientras ya hay voces que se oponen al contenido del borrador, entre ellas la del propio Jeffrey Rosen quien piensa que hay aspectos contrarios al espíritu abierto de Internet.
loading...
Post Relacionados
Ayudas al desarrollo de la oferta tecnológica para contenidos digitales: encuentro informativo
Facebook – Tu cuenta ha sido temporalmente bloqueada por seguridad
Cómo mejorar mi Tienda Online
Ley de uso de cookies. ¡Nuevas directrices 2020!
Cómo detectar enlaces rotos en tu web o blog
Cortana aparece aleatoriamente. ¿Cómo pararlo en Windows 10?
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Mix (Se abre en una ventana nueva)
tags: derecho al olvido, facebook, Internet, Jeffrey Rosen, protección de datos, Redes sociales, Web
esta entrada fue publicada el 23 de f de 12 en 12:42 pm y está archivado en Internet, Marketing Internet, Navegadores Web, Noticias, Redes sociales. puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de nuestro rss 2.0. puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio web.
Eso me gustaría hacer, como en la imagen del artículo, coger la goma y borrar mi actividad de Facebook, ojala salga lo de la caducidad de los datos.
Muy interesante el post
Qué bueno sería a veces, tener una segunda oportunidad. Sobre todo para aprovechar lo aprendido y volver a hacer las cosas con la sabiduría que da la experiencia. Y tener ese derecho al olvido y a no ser juzgado por los antecedentes. Se cumple lo que decía el filósofo. Que uno es dueño de sus silencios y exclavo de sus palabras, y en este caso de su historial digital.
Interesante reflexión.Estaría bien poder publicar datos con fecha de caducidad y poder preservar, aunque sólo sea un poco, nuestros datos.