¿Cómo afectan las redes sociales a tu salud?
por: Adela Ruiz¿Cuántas horas al día crees que pasas navegando en las redes sociales?
Estudios recientes de diversas universidades americanas y europeas demuestran que gastamos dos horas al día navegando en las redes. Se considera que pueden alterar aspectos relativos a nuestra psicología, como:
- estrés
- humor
- ansiedad
- depresión.
Todos los estudios que hemos analizado, se centran en Facebook y en testimonios personales de usuarios. Veamos las principales conclusiones científicas en torno a algunos de estos aspectos.
ESTRÉS:
En el instituto Pew Research Center (Washington) trataron de averiguar si las redes sociales producen estrés. Entre 1.800 personas, las mujeres mostraron más estrés que los hombres. Twitter era uno de los causantes, aumentando la conciencia que ellas tenían del estrés de otros. Pero, al mismo tiempo, cuanto más lo usaban, menos estrés sufrían. Los varones, mostraban una relación más distante con las redes.
La conclusión fue que las redes sociales estaban «moderadamente vinculadas a niveles más bajos de estrés».
HUMOR:
En 2014, participantes de un estudio austríaco que habían estado usando Facebook, mostraron en los 20 minutos posteriores, un estado de ánimo más bajo que aquellos que habían estado navegando por diferentes sitios de internet. Percibían el rato pasado en Facebook como una pérdida de tiempo. La universidad de California, investigó la posibilidad de que el estado de ánimo se extendiera a través de las redes produciendo un efecto contagio, comprobando 1.000 millones de actualizaciones de estado de ánimo en más de 100 millones de usuarios de Facebook entre 2009 y 2012.
ANSIEDAD:
Hay informes que apuntan a la posibilidad de que el uso abusivo de diferentes redes sociales produzca síntomas de ansiedad severa, pero no está demostrado cientificamente.
DEPRESIÓN:
Trabajos con grupos de estudiantes con síntomas depresivos como bajo estado de ánimo y falta de autoestima demostraron que estos síntomas estaban asociados a la calidad de las interacciones on-line. Los motivos de estos efectos serían consecuencia de episodios de acoso, percepción distorsionada de la vida de los demás y pérdida de tiempo. Se investiga también, cómo las redes sociales pueden utilizarse para diagnosticar la depresión, lo cual posibilitaría a los usuarios a recibir un tratamiento.
¿Consideras que hay más aspectos de nuestro carácter que se puedan ver afectados por el uso abusivo de las redes sociales?
NOTA: He recibido noticias que me comunican que hay otros aspectos que se pueden ver alterados. Los trataremos en el siguiente artículo.
loading...
Post Relacionados
Ayudas al desarrollo de la oferta tecnológica para contenidos digitales: encuentro informativo
Cómo mejorar mi Tienda Online
El día después, fuera y dentro de lo digital
Error miga de pan de WooCommerce productos con varias categorías.
Web UNA4CAREER para contratación postdoctoral
Fichar online, la mejor opción en teletrabajo
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Mix (Se abre en una ventana nueva)
esta entrada fue publicada el 5 de f de 20 en 4:58 pm y está archivado en Redes sociales. puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de nuestro rss 2.0. puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio web.
Deja una respuesta