Buscar en Google: Misión imposible
En la actualidad parece imposible buscar en Google con eficacia. Sea cual sea el objetivo de esta búsqueda suele haber demasiadas páginas que contengan estas palabras y en numerosas ocasiones su contenido no es lo que necesitamos. En resumen, pasamos más tiempo cribando los resultados de la búsqueda de uno en uno que planteando una forma mejor de solicitar la información a Google.
Para encontrar la información que necesitamos lo mejor es realizar una preparación previa de la búsqueda y luego filtrar los resultados obtenidos.
6 técnicas para preparar la búsqueda en Google
A continuación ofrecemos algunas técnicas clasificadas en función del resultado que se quiera obtener:
1. Encontrar una frase concreta
Este tipo de búsqueda es muy útil cuando tenemos un fragmento de texto que queremos que aparezca literal o bien algunas palabras que queramos en un orden concreto. Todo lo que hay que hacer es poner la frase entre comillas y Google respetará todo lo que haya dentro, incluídos espacios, caracteres especiales, etc.
2. Eliminar una palabra de los resultados de búsqueda
En ocasiones queremos encontrar webs que no contengan una o varias palabras en concreto. Google las elimina de los resultados cuando utilizamos este tipo de búsqueda. Para utilizar esta técnica de búsqueda sólo hay que escribir las palabras antecedidas del signo «-«, por ejemplo «-pizza». Así obtendremos todas las opciones de comida rápida que no incluyan pizza.
3. Buscar contenido incompleto
Puede darse el caso de que queramos buscar contenido pero no recordemos con claridad parte de éste. Es el mejor momento para utilizar los asteriscos en el lugar donde hay información que no recordamos. Escribiremos la parte de contenido que conozcamos seguido de «* *» y a continuación el resto del contenido. Así podremos encontrar todo el contenido que empiece por la primera parte y termine por la última, contenga lo que contenga en medio.
4. Buscar contenido en una web concreta
Con la herramienta «site» podremos buscar en Google dentro de una página web concreta. Sólo tenemos que añadir site:web.extensión a nuestra búsqueda y Google nos ofrecerá las respuestas dentro de la web indicada, por ejemplo «site:rae.es».
5. Buscar páginas webs similares a una conocida
Este apartado será muy útil cuando una web que utilizamos con asiduidad está caída y no sabemos a dónde podemos acudir para encontrar contenido similar. También es muy útil para ver el posicionamiento de nuestro sitio web o simplemente para encontrar más páginas diferentes que oferten el contenido que estamos buscando. Lo que debemos hacer es escribir «related:» seguido de la web que queramos buscar. Por ejemplo: «related:wordpress.org» nos devolverá páginas para creación de blogs personales y gratuitos.
6. Seleccionar un tipo de archivo para la búsqueda
Cuando queremos obtener un archivo de un tipo concreto al buscar en Google podemos utilizar esta herramienta. Únicamente tenemos que escribir «filetype:» seguido de la extensión de este archivo, como por ejemplo «pdf», «jpg» o «txt».
Revisar los resultados con cuidado
Una vez hemos obtenido los resultados hay que interpretarlos con cabeza. Es importante revisar los títulos de las páginas obtenidas, pero también echar un ojo a la descripción en miniatura que aparece bajo éstos. De esta forma evitaremos las páginas que tienen títulos engañosos o contenido malicioso y navegaremos de forma más segura.
Utilizando estas técnicas de búsqueda y analizando los resultados nos será más fácil obtener los resultados que deseamos y encontrar lo que necesitamos.
¡Buena suerte con tu búsqueda!
- Tags:
Un Comentario: