El Crowdfunding es una forma de financiación basada en internet, que permite obtener los recursos necesarios para lanzamiento de proyectos gracias a micro-aportaciones de los navegantes (mecenas).
Es un término inglés compuesto por dos palabras: crowd (multitud) y funding (financiación), cuyo significado es financiación en masa o micromecenazgo.
El funcionamiento del crowdfunding es sencillo:
- El emprendedor expone su proyecto en la web, indica cuanto dinero necesitaría para ponerlo en práctica y la fecha de final de aportaciones.
- Los mecenas potenciales revisan el proyecto e indican su aportación.
- Si antes de la fecha final se recauda el 100% de las aportaciones el proyecto sale adelante.
- Cuando llega el plazo de finalización es cuando se hacen efectivas las donaciones de los mecenas.
El crowdfunding es muy utilizado en el mundo de la cultura, ahora que escasean la subvenciones, se utiliza para publicar libros, realizar cortometrajes, editar un disco, etc.
Recompensas a los mecenas
La práctica habitual es que a aquel que apoye un proyecto que luego se materialice, se le entregue una
recompensa relacionada con él (aparecer en los títulos de crédito, un ejemplar de un libro, una entrada para una obra de teatro, un disco, etc). Cuanto más atractiva sea la recompensa, más mecenas atraerá el proyecto. Normalmente hay diferentes recompensas según la aportación que se realice.
Por ejemplo, si para el lanzamiento de un disco se necesitan 2.500 €, si el mecenas aporta 20€, recibe el disco dedicado, si aporta 30 € recibe el disco dedicado y una camiseta, si son 150€ el mecenas aparece en los créditos como patrocinador, si aporta 300€ se le recompensará con un concierto privado, etc, etc, según el ingenio del creador del proyecto.
Algunas plataformas web de crowdfunding:
Os dejamos con un divertido vídeo de Lanzanos.com, sobre la historia del micromecenazgo en el lanzamiento de la fregona.
[vimeo http://vimeo.com/28996811]
tags: crowdfunding, financiación en masa, goteo, injoinet, lanzanos, micromecenazgo, verkami
esta entrada fue publicada
el 29 de f de 12 en 5:27 pm y está archivado en Noticias / artículos de opinión.
puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de nuestro
rss 2.0.
puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio web.
¿hay más sitios que ofrezcan este servicio?
Muchas gracias por ayudarnos a difundir el concepto de la financiación colectiva. En injoinet invitamos a nuestros usuarios a darle la vuelta a la forma habitual de montar un proyecto, a poner a prueba la idea antes de endeudarse con el banco, y creemos que de esta forma eliminas el riesgo de recibir una respuesta inesperada del mercado demasiado tarde (cuando ya has hecho la reforma de un local, has pagado las licencias, has comprado los recursos, etc)
Os animamos a poner a prueba injoinet poniendo a prueba vuestros proyectos. ¿Quiéres saber cuánta gente comprará tu idea? No hay forma más asequible de hacerlo.