Subvención comercio electrónico. Desarrolla tu tienda on-line

shape
shape
shape
shape
shape
shape
shape
shape

“Estamos en el año 2013 de nuestra era. Toda España está ocupada por la recesión y las malas expectativas… ¿Toda?  ¡No!  Un sector de la economía poblado por irreductibles emprendedores resiste todavía y siempre a la crisis…”

pc+carro
http://xurl.es/e7sjk

Sí, ahora en serio, dentro del triste panorama de la economía española hay un sector transversal que no solamente se resiste a la recesión si no que crece, imparable, año tras año: el comercio electrónico o, lo que es lo mismo, las ventas a través de Internet. Y, además, si tú, autónomo, o tu empresa, tienen el domicilio social o fiscal o disponen de un centro de trabajo en la Comunidad de Madrid, hay una buena noticia: en estos tiempos en que parece que todo se recorta, puedes, antes del 15 de noviembre próximo, solicitar hasta 3.000 euros de subvención (el máximo es el 90% del coste de la totalidad de servicios) para la implementación y el desarrollo del comercio electrónico online de tu negocio.

Con el imparable crecimiento de las cifras de banda ancha en España y de acceso a Internet (en 2011 más del 72% de las familias tenía ordenador y de estas más del 80% tenía acceso a Internet) el comercio electrónico goza de una excelente salud. En el cuarto trimestre de 2012, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 2.656,6 millones de euros, lo que supone un 10,6% más que en el mismo trimestre de 2011; con un total de 41,5 millones de operaciones.

CMT-comercio_electronico_evolucion
Fuente: CMT. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago

El montante económico generado en el cuarto trimestre se distribuyó principalmente entre las siguientes diez ramas de actividad:

CMT-comercio_electronico_ramas
Fuente: CMT. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago

Y en el presente año continua, imparable, la tendencia. En el primer trimestre de 2013, el volumen de negocio supuso un 15,1% más que en el mismo trimestre de 2012; con un total de 43,5 millones de operaciones. Estos datos se desprenden del Informe de Comercio Electrónico del I Trimestre del 2013, publicado por la CMT y que contabiliza las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito o débito.

Aunque se compre más que nunca y el volumen de facturación total sea récord, si miramos con atención, notamos que, desde hace unos años, gastamos menos dinero en cada compra. Eso significa que hacemos más operaciones, o que compramos objetos de menor valor pero en mucha más cantidad, ya que el volumen total sigue creciendo. En definitiva, el valor medio de las operaciones baja, pero como aumenta el volumen, el resultado es que compramos más veces, que más gente compra y que la facturación aumenta. La media oscila desde los 82 euros por compra en el primer trimestre de 2009 a los 64 euros en el primer trimestre de este año.

tecla-carro
http://xurl.es/e7sjk

En datos consolidados del 2011, el crecimiento de las compras electrónicas en España creció un 5% más frente a la zona Euro. Porque esta tendencia no sólo se da en nuestro país: España es el cuarto país europeo en facturación de comercio electrónico, con 12.969 millones de euros, detrás de Reino Unido (96.193 millones), Alemania (50.000 millones) y Francia (45.000 millones), según los datos de Ecommerce Europe que estima que Internet representa el 3,5% del PIB europeo y que este porcentaje se duplicará en el año 2016 y se triplicará en 2020, debido a que el ritmo de crecimiento de esta actividad es mucho más rápido que el de la economía en general. Según este estudio, los ingresos por la venta online de bienes y servicios crecieron en el continente un 19% en 2012, hasta alcanzar los 311.600 millones.

En cuanto al número de trabajos creados de forma directa e indirecta por el e-commerce, se calcula que podría ascender a dos millones en total, una cifra que se prevé que aumente al mismo tiempo que se produce una progresiva penetración de la Red en la sociedad.

¿Qué plataforma utilizo para mi tienda online?

Evidentemente todo esto pasa por tener una plataforma desde la cual vender nuestros productos. Una web bien construida, atractiva visualmente, intuitiva y sencilla de navegar, eficiente y rápida a la hora de encontrar lo que se busca, con información fácil y clara de cada uno de los pasos del proceso de compra… (Y a todo esto te podemos ayudar, somos profesionales) y que tu empresa cumpla una serie lógica de normas:

  • Seriedad. Fundamental para crear un buen clima entre empresa y cliente.
  • Transparencia para genera confianza en el comercio electrónico y sobre todo en tu empresa.
  • Privacidad. Respetar la privacidad es vital, a la hora de realizar transacciones. Proteger los datos personales y financieros de los clientes. La LOPD (Ley orgánica de protección de datos) y la LSSI (Ley de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) sin normas fundamentales a tener en cuenta.
  • La orientación al cliente, también es de vital importancia. Debemos esforzarnos en crear, no solo un camino fácil, intuitivo y satisfactorio para cumplir los requerimientos de los clientes, sino también, trabajar duro para superar sus expectativas.
  • Estar en un proceso de mejora continua, aprendiendo y subsanando errores y acogiendo consejos y sugerencias de buen grado. Escuchando al cliente.
  • Fidelizar. Una adecuada política de comunicación (newsletter, correos, y servicios añadidos) ayudarán, junto a los puntos anteriores, a que el cliente vuelva a comprar en nuestra tienda online

content sort gestor de contenidos empresarialY volviendo al principio, ahora es el momento de lanzarse. En la Comunidad de Madrid, los trabajadores autónomos, los profesionales dados de alta en la Mutualidad del Colegio Profesional que corresponda, siempre que el alta suponga ejercicio de actividad, y las pequeñas empresas (a nuestros efectos serán pequeñas empresas las personas jurídicas que ocupan hasta 50 trabajadores y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 10 millones de euros) pueden optar a una interesante ayuda, si las acciones que se subvencionan tienen su inicio entre el 1 de septiembre y el 15 de noviembre de 2013 y su finalización el 9 de diciembre de 2013 o antes.
Lánzate, crece, vende… nosotros te podemos ayudar y con las subvenciones estipuladas ¡te puedes ahorrar hasta el 90% del coste!

5 Comments:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hablamos de tu proyecto web?

Diseño y desarrollo web, diseño gráfico publicitario, hosting, dominios ,fotografía corporativa, marketing en internet.